4 jul 2011

GLOSARIO DE TERMINOS, NUEVAS ESTRATEGIAS PARA ENTORNOS COLABORATIVOS


ASOCIACIONISMO: El asociacionismo es una doctrina psicológica que se desarrolló principalmente en Inglaterra, a través de la cual se explican todos los fenómenos psíquicos por las leyes de la asociación de las ideas. Se trata, en definitiva, de una teoría acerca del modo en que las ideas se combinan en la mente.

AUTORREGULACION: La autorregulación se refiere a la capacidad de una entidad para regularse a si misma, en base al control y monitoreo voluntario. O sea se regula el propio funcionamiento como un todo o en sus partes (variables escogidas para la medición). Esto es un concepto sumamente amplio, aplicable a todos los campos, desde la biología, psicología, hasta campos como la economía o la política.

APRENDIZAJE CREATIVO: El aprendizaje creativo es la secuencia de actividades que estimulan las habilidades para crear e inventar trabajando en grupo.

COMPETENCIA: Son repertorios de comportamientos que algunas personas dominan mejor que otras, lo que las hace eficaces en una situación determinada. Son un conjunto de conductas tipo y procedimientos (razonamientos) que se pueden poner en práctica sin nuevo aprendizaje.

COGNICION: El concepto de cognición (del latín: cognoscere, "conocer") hace referencia a la facultad de los seres de procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que permiten valorar la información.

DISONANCIA COGNITIVA: El concepto de disonancia cognitiva, en Psicología, hace referencia a la tensión o desarmonía interna del sistema de ideas, creencias y emociones (cogniciones) que percibe una persona al mantener al mismo tiempo dos pensamientos que están en conflicto, o por un comportamiento que entra en conflicto con sus creencias. Es decir, el término se refiere a la percepción de incompatibilidad de dos cogniciones simultáneas, todo lo cual puede impactar sobre sus actitudes.

HEURISTICA: Heurística es la capacidad de un sistema para realizar de forma inmediata innovaciones positivas para sus fines. La capacidad heurística es un rasgo característico de los humanos, desde cuyo punto de vista puede describirse como el arte y la ciencia del descubrimiento y de la invención o de resolver problemas mediante la creatividad y el pensamiento lateral o pensamiento divergente.

 HOLISTICA: La holística es aquello perteneciente al holismo, una tendencia o corriente que analiza los eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones que los caracterizan. El holismo supone que todas las propiedades de un sistema no pueden ser determinadas o explicadas como la suma de sus componentes. En otras palabras, el holismo considera que el sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma de sus partes.

METACOGNICION: Entendemos por Metacognición la capacidad que tenemos de autoregular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva actuación.

 PNL PROGRAMACION NEUROLINGÜISTICA: El poder de comunicarse con las personas de manera efectiva, permite expandir y enriquecer los modelos del mundo que se tienen según las experiencias personales vividas. Lograrlo tiene un solo objetivo: Buscar que la vida sea más rica, satisfactoria y provechosa. En este sentido también se puede lograr un aprendizaje eficaz, aplicando las técnicas de la Programación Neuro-Lingüística.

SINECTICA: Es un método de libre asociación de ideas desarrollado por William J.J. Gordon quien fue descubriendo por observación directa los procesos creativos y los mecanismos psicológicos inconscientes, de él y de sus compañeros, desde la época en que trabajaba en el laboratorio de Acústica Submarina de Harvard, donde estudiaba a un grupo que proyectaba un torpedo. A partir de ahí y por fortuna, empezó a aplicar sus conocimientos en el terreno más amigable de la industria y la ciencia.

PENSAMIENTO LATERAL: Pensamiento lateral (del inglés lateral thinking) es un método de pensamiento que puede ser empleado como una técnica para la resolución de problemas de manera creativa. El término fue acuñado por Edward de Bono, en su libro New Think: The Use of Lateral Thinking y publicado en 1967, que se refiere a la técnica que permite la resolución de problemas de una manera indirecta y con un enfoque creativo. El pensamiento lateral es una forma específica de organizar los procesos de pensamiento, que busca una solución mediante estrategias o algoritmos no ortodoxos, que normalmente serían ignorados por el pensamiento lógico.

TAXONOMIA: La taxonomía es la disciplina biológica referida a la teoría y práctica de la clasificación de los organismos.

23 feb 2011

IDENTIFICACION DE LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES

RELATO A:
  • AUTOCONCIENCIA 
     EN ESTE CASO SE OBSERVA QUE EL GERENTE PUEDE IDENTIFICAR CUALES SON SUS LIMITACIONES Y HACE USO DE UNA AUTOEVALUACIÓN  Y DE SU CONCIENCIA EMOCIONAL.

RELATO B:
  •  DESTREZA SOCIAL 
     EL GERENTE DE ESTE CASO PRESENTÓ UN BUEN MANEJO DE CONFLICTOS, COMUNICACION Y SER UN CATALIZADOR DE CAMBIOS  ADEMAS  DE HACER USO DE CUALIDADES RELACIONADAS CON LA EMPATÍA
    RELATO C:
    • MOTIVACIÓN
         EN EL CASO RELATADO SE DETALLA QUE LA GERENTE HACE USA DE EL OPTIMISMO Y COMPROMISO ADEMAS DE UTILIZAR DE FORMA APASIONADA EL IMPULSO DE LOGROS.

    RELATO D:
    • AUTORREGULACIÓN
          LA GERENTE DE ESTE CASO DEMUESTRA SENTIRSE COMODA CON LA NUEVA INFORMACION E IDEAS Y LAS NUEVAS SITUACIONES ASI TAMBIEN DEMOSTRO UNA GRAN CAPACIDAD DE ADAPTABILIDAD Y CONCIENCIA.

    RELATO E:
    • EMPATÍA

         AQUI QUEDA CLARO QUE ESTA GERENTE SACA A RELUCIR SU CAPACIDAD PARA RELACIONARSE Y SENTIR COMO SUYOS LOS SENTIMIENTOS, NECESIDADES Y PREOCUPACIONES DE LOS EMPLEADOS

    MAPA SEMANTICO SOBRE EL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS

    10 COMPETENCIAS DEL DOCENTE UNIVERSITARIO




    Didácticas
    • Conocimiento del proceso de aprendizaje del estudiante en contextos académicos y naturales.
    • Utilización de métodos y técnicas didácticas pertinentes.
    • Evaluación, control y regulación de la propia docencia.
    • Gestión de su propio desarrollo profesional como docente.







                       
    Emocionales
    • Autodominio.
    • Tomar decisiones por si mismo
    • Actuar con buena voluntad sin perseguir un beneficio personal







    Tecnológicas
    • Utilizar con destreza las TIC, tanto en actividades profesionales como personales.
    • Promover el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC).
    • Seleccionar, utilizar, diseñar y producir materiales didácticos con TIC que promuevan la adquisición de aprendizajes significativos.








    Técnicas
    • Facilitar las técnicas necesarias para la solución de problemas reales.
    • Hacer uso de técnicas didácticas para la formación de profesionales con competencia.

    IDENTIFICACION DE MIS COMPETENCIAS

    10 feb 2011

    GLOSARIO DE TERMINOS-LA RAZON DEL TIEMPO


    Basamento: Soporte de una escultura.

    Axiológicos: Relativo a una teoría crítica de los valores.

    Filosofía: Ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas naturales.

    Compenetración: Buen entendimiento entre dos o más personas debido a la semejanza en su forma de pensar, actuar y sentir.

    Visión: Comprensión inmediata y directa de las cosas, de manera sobrenatural.

    Posibilidades: Aptitud o facultad para hacer o no hacer una cosa.

    Proyecciones: Formación de un plan para lograr un objetivo.

    Portaestandartes: persona destinada a llevar el estandarte de una idea o tipo de pensamiento.

    Praxis: Término de origen marxista con que se alude a la acción, connotando su superioridad sobre la especulación o el conocimiento puro. Reacción del hombre a las condiciones materiales de la existencia, determinante de toda superestructura teórica.

    9 feb 2011

    EJEMPLOS DE LAS FUNCIONES DE LAS UNIVERSIDADES


    EJEMPLOS DE LAS FUNCIONES DE LAS UNIVERSIDADES:

    DOCENCIA:
    1)      Ofrecer docentes calificados que puedan impartir las cátedras, como también de un lugar donde puedan ser impartidas.

    INVESTIGACIÓN:
    2)      Fomentar la búsqueda de conocimientos nuevos, realizar investigaciones que sean para el provecho de la sociedad, como por ejemplo en la universidad de oriente (escuela de medicina y ciencias de la salud) se desarrollo un programa para la investigar al chipo y poder ofrecer información a la población del estado.

    EXTENSIÓN:
    3)    Integrar los conocimientos con la realidad, esto puede ser cumplido con programas integradores  donde los estudiantes puedan desarrollar sus cualidades y ponerlas al servicio de la comunidad o de la misma institucion.

    LABORATORIO 3

    16 ene 2011

    Bienvenidos

    Les extiendo una cordial bienvenida a mi blog, donde podrán opinar y comentar sin ningún tipo de discriminación, siempre y cuando utilicen un vocabulario adecuado y NO ofensivo.