23 feb 2011

IDENTIFICACION DE LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES

RELATO A:
  • AUTOCONCIENCIA 
     EN ESTE CASO SE OBSERVA QUE EL GERENTE PUEDE IDENTIFICAR CUALES SON SUS LIMITACIONES Y HACE USO DE UNA AUTOEVALUACIÓN  Y DE SU CONCIENCIA EMOCIONAL.

RELATO B:
  •  DESTREZA SOCIAL 
     EL GERENTE DE ESTE CASO PRESENTÓ UN BUEN MANEJO DE CONFLICTOS, COMUNICACION Y SER UN CATALIZADOR DE CAMBIOS  ADEMAS  DE HACER USO DE CUALIDADES RELACIONADAS CON LA EMPATÍA
    RELATO C:
    • MOTIVACIÓN
         EN EL CASO RELATADO SE DETALLA QUE LA GERENTE HACE USA DE EL OPTIMISMO Y COMPROMISO ADEMAS DE UTILIZAR DE FORMA APASIONADA EL IMPULSO DE LOGROS.

    RELATO D:
    • AUTORREGULACIÓN
          LA GERENTE DE ESTE CASO DEMUESTRA SENTIRSE COMODA CON LA NUEVA INFORMACION E IDEAS Y LAS NUEVAS SITUACIONES ASI TAMBIEN DEMOSTRO UNA GRAN CAPACIDAD DE ADAPTABILIDAD Y CONCIENCIA.

    RELATO E:
    • EMPATÍA

         AQUI QUEDA CLARO QUE ESTA GERENTE SACA A RELUCIR SU CAPACIDAD PARA RELACIONARSE Y SENTIR COMO SUYOS LOS SENTIMIENTOS, NECESIDADES Y PREOCUPACIONES DE LOS EMPLEADOS

    MAPA SEMANTICO SOBRE EL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS

    10 COMPETENCIAS DEL DOCENTE UNIVERSITARIO




    Didácticas
    • Conocimiento del proceso de aprendizaje del estudiante en contextos académicos y naturales.
    • Utilización de métodos y técnicas didácticas pertinentes.
    • Evaluación, control y regulación de la propia docencia.
    • Gestión de su propio desarrollo profesional como docente.







                       
    Emocionales
    • Autodominio.
    • Tomar decisiones por si mismo
    • Actuar con buena voluntad sin perseguir un beneficio personal







    Tecnológicas
    • Utilizar con destreza las TIC, tanto en actividades profesionales como personales.
    • Promover el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC).
    • Seleccionar, utilizar, diseñar y producir materiales didácticos con TIC que promuevan la adquisición de aprendizajes significativos.








    Técnicas
    • Facilitar las técnicas necesarias para la solución de problemas reales.
    • Hacer uso de técnicas didácticas para la formación de profesionales con competencia.

    IDENTIFICACION DE MIS COMPETENCIAS

    10 feb 2011

    GLOSARIO DE TERMINOS-LA RAZON DEL TIEMPO


    Basamento: Soporte de una escultura.

    Axiológicos: Relativo a una teoría crítica de los valores.

    Filosofía: Ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas naturales.

    Compenetración: Buen entendimiento entre dos o más personas debido a la semejanza en su forma de pensar, actuar y sentir.

    Visión: Comprensión inmediata y directa de las cosas, de manera sobrenatural.

    Posibilidades: Aptitud o facultad para hacer o no hacer una cosa.

    Proyecciones: Formación de un plan para lograr un objetivo.

    Portaestandartes: persona destinada a llevar el estandarte de una idea o tipo de pensamiento.

    Praxis: Término de origen marxista con que se alude a la acción, connotando su superioridad sobre la especulación o el conocimiento puro. Reacción del hombre a las condiciones materiales de la existencia, determinante de toda superestructura teórica.

    9 feb 2011

    EJEMPLOS DE LAS FUNCIONES DE LAS UNIVERSIDADES


    EJEMPLOS DE LAS FUNCIONES DE LAS UNIVERSIDADES:

    DOCENCIA:
    1)      Ofrecer docentes calificados que puedan impartir las cátedras, como también de un lugar donde puedan ser impartidas.

    INVESTIGACIÓN:
    2)      Fomentar la búsqueda de conocimientos nuevos, realizar investigaciones que sean para el provecho de la sociedad, como por ejemplo en la universidad de oriente (escuela de medicina y ciencias de la salud) se desarrollo un programa para la investigar al chipo y poder ofrecer información a la población del estado.

    EXTENSIÓN:
    3)    Integrar los conocimientos con la realidad, esto puede ser cumplido con programas integradores  donde los estudiantes puedan desarrollar sus cualidades y ponerlas al servicio de la comunidad o de la misma institucion.

    LABORATORIO 3